Información general
Nombre del proyecto (COD_EXP) | FK3-082 |
COD_RMN | FK3-082 |
Fecha Inicio | 2007-09-03 |
Fecha terminación | 03/08/2037 |
Clase | Titulo |
Modalidad de contrato | CONTRATO DE CONCESION (L 685) |
Mineral(es) | MATERIALES DE CONSTRUCCION |
Fase o estado actual | El titular renunció al contrato |
Departamento(s) | Bogotá |
Municipio(s) | Bogotá |
Vereda | La Compañía |
Área metros | 25770 |
Empresarial
Monto | Sin información |
Financiador | Sin información |
Empresarios (ONG) | (8600098085) HOLCIM (COLOMBIA) S A |
Operador (es) | Sin información |
Articulación con otros actores locales | Sin información |
Articulación con otros actores internacionales | Multinacional Suiza. Es la cementera más grande del mundo y tiene presencia en 70 países |
Fuentes | ANM. Página web Holcim Colombia |
Institucional
Autoridad ambiental regional | Secretaria Distrital del Medio Ambiente. CAR Provincial La Calera-Bogotá |
Área ocupada o afectada en territorios protegidos ambientalmente | Sin información. Fue un predio inundado por el rio Tunjuelo |
Política municipal o distrital | Hace parte de la zona XII. Parque minero industrial Mochuelo, su uso futuro será de carácter rural |
Política departamental | Cuando los títulos mineros fueron obtenidos por particulares dentro del Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital antes de la declaración de las mismas y conforme a la normatividad vigente, priman sobre el régimen de usos de éstas. Por tanto los titulares deben presentar, ante la autoridad ambiental competente, los respectivos planes de recuperación, restauración y el Plan de Manejo del Área. La mayoría de los títulos mineros deben encontrarse dentro de lo que se estableció como Parque Minero Industrial (POT 2004 Artículo 354) desde que cuenten con las correspondientes licencias ambientales. Si la mina se encuentra fuera de un Parque Minero Industrial y tiene el permiso vigente, puede terminarlo pero la administración distrital solicitará al ministerio de minas no prorrogar los proyectos. (POT 2004 Artículo 356) |
Política nacional | La Ley 685 de 2001 (Código de Minas), con la certificación del sector como de utilidad pública e interés social que permite las expropiaciones. Plan Nacional de Desarrollo Minero 2019: incremento de la exploración geológica. Ley 1450 de 2011 (PND 2010-2014): minerales de interés estratégico y delimitación de áreas. Se encuentra fuera de la una compatible con la minería de la resolución 222 de 1994 |
Fuentes | ANM. Plan de Gestión Ambiental Distrito Capital 2008-2038. POT Bogotá 2004 |
Economico y social - Actores locales
Prácticas culturales sobresalientes (Definición general) | Sin información |
Arreglos productivos locales (Descripción sistemas productivos, economicas locales) | El proyecto se encuentra en zona No compatible con Minería (restricción ambiental). Presencia de vegetación nativa. El río Tunjuelito atraviesa el área del contrato, con áreas inundables |
Programa de participación desde el proyecto. | Sin información |
Actores locales (nombre y caracter) | Sin información |
Descripción (Posición frente al proyecto de gran impacto aprobación, apoyo, desaprobación) | Sin información |
Demandas (Acciones emprendidas o pliegos de peticiones por parte de actores locales) | Sin información |
Aportes relacionados con una lectura ambiental. (Enfocada en la mirada del actor /Aportes priorización) | Sin información |
Lectura del territorio (Aportes priorización) descripción breve de conflictos. | No se presentan quejas de terceros. No se presentan conflictos evidentes. Contrato terminado por renuncia del concesionario (2014) Sin actividad minera desde inundación en 2002. |
Jurídico
Jurisdicción | CAR Provincial Calera Bogotá |
Intervención | Fiscalización integral de títulos mineros |
Hallazgos Licencia Ambiental | El titular no presentó la licencia ambiental. Existe contrato de concesión No. FK3 082, para la explotación de un yacimiento de arcilla, por un término de 30 años, contados a partir del 09 de marzo del 2009. El titular presentó renuncia al contrato de concesión, la cual fue aceptada como viable y por lo tanto se declaró la terminación del contrato, mediante Resolución 995 del 23 de diciembre de 2014. |
Plan de Manejo de Ambiental | Sin información |
Evaluación del estudio de Impacto Ambiental | Se llevo a cabo mediante visitas e informes técnico ambientales. |
Desarrollo o no audiencia pública ambiental. | No se desarrolló |
Existe plan de viabilidad Concesión |
Sin información |
Permisos de aguas | Sin mención |
Termino de concesión (de aguas) | Sin mención |
Mecanismos de participación ciudadana | Sin información |
conflictos identificados | Ninguno |
¿Las fuentes objeto de concesión han sido reglamentadas o registradas? | Sin mención |
Ambiental
Ubicación del proyecto en microcuenca | Río Tunjuelo |
Elementos fisicos y quimicos (estresores ambientales) | No se había emitido concepto de viabilidad ambiental y licencia |
elementos ecológicos expuestos a contaminantes | No se desarrollan actividades |
atributos ecológicos | No se desarrollan actividades |