Información general
Nombre del proyecto | GARAGOA |
Fecha Inicio | 28/04/2011 |
Fecha terminación | |
Fase o estado actual | Concesión |
Departamento | Boyacá y Cundinamarca |
Municipio | Cordillera oriental. Almeida, Aquitania, Berbeo, Campohermoso, Chinativa, Garagoa, Guateque, Guayatá, La Capilla, Macanal, Miraflores, Pachavita, Páez, San Eduardo, Somondoco, Sutatenza, Tenza, Zetaquirá, Gama, Junin, Machetá, Manta, Tibirita y Ubalá |
Vereda | Sin información |
Cobertura | 146.380 hectáreas y 2909 metros |
Fuentes | ANH |
Empresarial
Monto | Primera fase $15,697,500,000 |
Financiador | Sin información |
Empresarios (ONG) | NEXEN PETROLEUM COLOMBIA LIMITED. Gerente general suplente David Robert Edwin Parry Cédula de extrajería E336310 |
Operador (es) | Nexen Petroleum Colombia Limited |
Articulación con otros actores locales | Sin información |
Articulación con otros actores internacionales | Empresa organizada de acuerdo a las leyes de la Isla Jersey, Islas del Canal del Reino Unido |
Fuentes | ANH |
Institucional
Autoridad ambiental regional | ANLA |
Área ocupada o afectada en territorios protegidos ambientalmente | Sin información |
Política municipal o distrital | En el PDC (2012-2016) se plantea desarrollar integralmente el sector promoviendo estudios geológicos, la investigación y la innovación, estimular la inversión privada en los diferentes sectores, apoyar la expansión de la cobertura de electrificación y gas domiciliario |
Política departamental | |
Política nacional | El PND (2010-2014) establece para el sector hidrocarburos consolidar los incentivos para atraer inversión al sector: Para ello pretende mantener las condiciones económicas, la seguridad física, y las reglas vigentes y ampliar el nivel de conocimiento del subsuelo; además de ejecutar proyectos de expansión de la capacidad de transporte en los ductos y garantizar el acceso de terceros en la infraestructura de transporte de hidrocarburos y derivados del petróleo. De igual forma busca diseñar e implementar una política para la consolidación del sector de gas natural. Ello porque este sector se estableció como una de las locomotoras de desarrollo más importantes para el país. De igual forma el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y cooperación internacional, plantearon la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC) para el sector energético con el objetivo de generar esquemas de desarrollo por la senda de bajas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la industria. |
Fuentes | PND (2010-2014) ANLA |
Economico y social - Actores locales
Prácticas culturales sobresalientes (Definición general) | Sin información |
Arreglos productivos locales (Descripción sistemas productivos, económicas locales) | Sin información |
Programa de participación desde el proyecto. | Sin información |
Actores locales (nombre y carácter) | Sin información |
Descripción (Posición frente al proyecto de gran impacto aprobación, apoyo, desaprobación) | Desaprobación |
Demandas (Acciones emprendidas o pliegos de peticiones por parte de actores locales) | Veedores ambientales de Garagoa publicaron una nota llamada “Alarma ambiental temprana por explotación de gas natural en Garagoa mediante la técnica de Fracking” publicada en Enero 16 de 2013 en la página de CENSAT Agua Viva. Link: http://censat.org/es/noticias/alarma-ambiental-temprana-por-explotacion-de-gas-natural-en-garagoa-mediante-la-tecnica-de-fracking |
Aportes relacionados con una lectura ambiental. (Enfocada en la mirada del actor /Aportes priorización) | Hay desistimiento de la solicitud de licencia ambiental presentada por el Presidente y Gerente General de la empresa NEXEN PETROLEUM COLOMBIA LIMITED, para el proyecto “Área de Perforación Exploratoria Garagoa” |
Lectura del territorio (Aportes priorización) descripción breve de conflictos. | No se presentan conflictos evidentes. Desistimiento de la solicitud de licencia ambiental. |
Jurídico
Jurisdicción | ANLA |
Intervención | Licencia Ambiental |
Hallazgos Licencia Ambiental | En la fecha 10 de mayo de 2012, se inició el proceso de licenciamiento ambiental para el proyecto, “Área de perforación exploratoria Garagoa”. Luego, mediante Auto 2078 del 05 de julio de 2012 se dio apertura al trámite administrativo de licenciamiento ambiental, respecto del cual, mediante Auto 0462 del 18 de febrero de 2014, se acepta el desistimiento del trámite de la licencia y se ordena el archivo del expediente. |
Plan de Manejo de Ambiental | Sin información |
Evaluación del estudio de Impacto Ambiental | Sin información |
Desarrollo o no audiencia pública ambiental. | Sin información |
Existe plan de viabilidad Concesión |
Sin información |
Permisos de aguas | Sin información |
Término de concesión | Sin información |
mecanismos de participación ciudadana | Sin información |
conflictos identificados | Ninguno |
¿Las fuentes objeto de concesión han sido reglamentadas o registradas? | Sin información |
Ambiental
Ubicación del proyecto en microcuenca | Se desiste del proyecto |
Elementos fisicos y quimicos (estresores ambientales) | Se desiste del proyecto |
elementos ecológicos expuestos a contaminantes | Se desiste del proyecto |
Atributos ecológicos | Se desiste del proyecto |