Información general
Nombre del proyecto (COD_EXP) | Predio San Martin de Fátima |
COD_RMN | Sin información |
Fecha Inicio | Sin información |
Fecha terminación | Instauración plan de manejo ambiental de recuperación de suelo por explotación minera |
Clase | Plan de recuperación ambiental |
Modalidad de contrato | Creación empresa: Planta de aprovechamiento de residuos sólidos San Martin |
Mineral(es) | Sin información |
Fase o estado actual | En trámite. No han dado autorización al proyecto para que se realice dentro de los predios porque el solicitante Guillermo Chávez no es el propietario |
Departamento(s) | Cundinamarca |
Municipio(s) | La Calera |
Vereda | Aurora Alta |
Área Has. | Sin información |
Fuentes | CAR Expediente 50054 |
Empresarial
Monto | Sin información |
Financiador | Sin información |
Empresarios (ONG) | Planta de aprovechamiento de residuos sólidos San Martin. Nit: 900849100-8. Representante: Guillermo Chávez . Empresa creada exclusivamente para el proyecto. |
Operador (es) | Sin información |
Articulación con otros actores locales | Propietarios del predio: Peñarete Murcia Alba Tulia, Mantilla Gutiérrez Carlos Alberto |
Articulación con otros actores internacionales | Sin información |
Fuentes | CAR Expediente 50054 |
Institucional
Autoridad ambiental regional | CAR Regional La Calera-Bogotá |
Área ocupada o afectada en territorios protegidos ambientalmente | Se ubica en la reserva forestal protectora y productora cuenca alta del rio Bogotá |
Política nacional | La Ley 685 de 2001 (Código de Minas), con la certificación del sector como de utilidad pública e interés social que permite las expropiaciones. Plan Nacional de Desarrollo Minero 2019: incremento de la exploración geológica. Ley 1450 de 2011 (PND 2010-2014): minerales de interés estratégico y delimitación de áreas. |
Fuentes | CAR Expediente 50054 |
Economico y social - Actores locales
Prácticas culturales sobresalientes | Sin información |
Arreglos productivos locales y sobre posición con otro tipo de territorialidades | Zona de Reserva Forestal Protectora, Productora de la cuenca alta del rio Bogotá. |
¿Existe desde el proyecto un programa de participación local? | No |
Actores locales (Participantes) | Sin información |
Posición del actor local frente al proyecto de gran impacto | Sin información |
Acciones emprendidas por parte de actores locales | Sin información |
Aportes relacionados con una lectura ambiental. (Enfocada en la mirada del actor) | Sin información |
Lectura del territorio (Aportes priorización) descripción breve de conflictos. | Restauración y recuperación del suelo. |
Jurídico
Jurisdicción | CAR |
Intervención | 18/11/2014: La CAR responde a una solicitud del titular frente al contenido del PMA presentado afirmando que este no es claro ya que no cumple con los requisitos establecidos. |
Hallazgos Licencia Ambiental | No ha sido otorgada. |
Plan de Manejo de Ambiental | Sin información |
Evaluación del estudio de Impacto Ambiental | Sin información |
Desarrollo o no audiencia pública ambiental. | Sin información |
Existe plan de viabilidad Concesión |
Sin información |
Permisos de aguas | Sin información |
Termino de concesión (de aguas) | Sin información |
Mecanismos de participación ciudadana | Sin información |
Conflictos identificados | Sin mención. |
¿Las fuentes objeto de concesión han sido reglamentadas o registradas? | Sin información |
Ambiental
Ubicación del proyecto en microcuenca | Quebrada San Cristóbal |
Elementos físicos y químicos (estresores ambientales) | Remoción en masa de capa orgánica. Para los demás componentes relacionados no es posible establecerlo debido a que el proyectos se formuló con errores donde no es claro el alcance del proyecto. |
Elementos ecológicos expuestos a contaminantes | Alteración morfológica de suelos, Para los demás componentes relacionados no es posible establecerlo debido a que el proyectos se formuló con errores donde no es claro el alcance del proyecto |
Atributos ecológicos | Para los demás componentes relacionados no es posible establecerlo debido a que el proyectos se formuló con errores donde no es claro el alcance del proyecto |