Información general
Nombre del proyecto | Vereda La Aurora Alta a la vereda La Aurora Baja |
Fecha Inicio | 41731 |
Fecha terminación | 31-12-2014 |
Fase o estado actual | Terminada |
Departamento | Cundinamarca |
Municipio (s) | La Calera |
Vereda | La Aurora |
Cobertura | Terciaria |
Fuentes | INVIAS |
Empresarial
Monto | $1.606.500.000 |
Financiador | Municipio |
Empresarios (ONG) | BRAYCO SAS Representante Legal Doris Amparo Bravo Castro |
Operador (es) | Sin información |
Articulación con otros actores locales | Interventoría Consorcio CVH Conformado por Civing contratistas S en C, Vallejo H Ingenieros constructores consultores SAS |
Articulación con otros actores internacionales | Sin información |
Fuentes | INVIAS |
Institucional
Autoridad ambiental regional | CAR Regional La Calera-Bogotá |
Área ocupada o afectada en territorios protegidos ambientalmente | Sin información |
Política municipal o distrital | El PDM de La Calera, en el artículo 36 establece de movilidad e infraestructura pública que tiene como objetivo optimizar la infraestructura vial municipal para que permita la interconexión municipal y regional, mejorar la competitividad y el turismo en el municipio. |
Política departamental | El PD del Cundinamarca tiene como tercer objetivo estratégico: Competitiviad, innovación, movilidad y región para ser competitivos y sustentables a partir de potencialidades, articulación regional, gestión del conocimiento, innovación productiva y social. Vincula tres pilares del programa de gobierno y un factor clave: Pilar 8, Movilidad y Modernización Malla Vial; Pilar 9, Región Competitiva y Productiva. Su Factor Clave: Ciencia Tecnología e Innovación.En el pilar 8 se plantea que no solo debe recuperar y mantener la malla vial departamental, sino modernizar el sistema de logística, movilidad y transporte que estructure y consolide un esquema multimodal que responda a los diferenciales de desarrollo provincial y la manera de buscar la convergencia regional. |
Política nacional | Dentro de la meta No. 6 del proyecto Visión Colombia II Centenario (2005), se pretende desarrollar zonas de actividad logística y pasos de frontera para incentivar la competitividad de los productos nacionales reduciendo los costos de transporte entre los centros de producción y los centros de consumo. El PND propone promover la conformación de áreas de desarrollo territorial, alrededor de los principales ejes viales y macroproyectos de inversión que faciliten la articulación pública y privada y potencien las capacidades de desarrollo local, consolidando los avances de las comisiones regionales de competitividad en el marco del Sistema Nacional de competitividad. |
Fuentes | Visión Colombia II Centenario. PDN. PD Cundinamarca. PDM La Calera |
Economico y social - Actores locales
Practicas culturales sobresalientes (Definición general) | Sin información |
Arreglos productivos locales (Descripción sistemas productivos, economicas locales) | Presencia de viviendas |
Programa de participación desde el proyecto. | Sin información |
Actores locales (nombre y caracter) | Sin información |
Descripción (Posición frente al proyecto de gran impacto aprobación, apoyo, desaprobación) | Sin información |
Demandas (Acciones emprendidas o pliegos de peticiones por parte de actores locales) | Sin información |
Aportes relacionados con una lectura ambiental. (Enfocada en la mirada del actor /Aportes priorización) | Sin información |
Lectura del territorio (Aportes priorización) descripción breve de conflictos. | No se presentan quejas de terceros ni conflictos evidentes. En informe de monitoreo se evidencia cumplimiento de normas de seguridad y pago de seguridad social; |
Jurídico
Jurisdicción | CAR Provincial La Calera Bogotá |
Intervención | Proceso de supervisión, ejecución y seguimiento a contrato de obra. |
Hallazgos Licencia Ambiental | Si cuenta con licencia ambiental de canteras, si cuenta con licencia ambiental para botaderos. Existe contrato de obra para el mejoramiento, mantenimiento y conservación de la vía Vereda La Aurora. |
Plan de Manejo de Ambiental | No cuenta con plan de manejo ambiental. Si cuenta con plan de manejo de tránsito. |
Evaluación del estudio de Impacto Ambiental | Sin información |
Desarrollo o no audiencia pública ambiental. | Sin información |
Existe plan de viabilidad Concesión |
Sin información |
Permisos de aguas | Sin información |
Termino de concesión | Sin información |
mecanismos de participación ciudadana | Sin información |
conflictos identificados | Ninguno |
¿Las fuentes objeto de concesión han sido reglamentadas o registradas? | Sin información |
Ambiental
Ubicación del proyecto en microcuenca | Sin información |
Elementos fisicos y quimicos (estresores ambientales) | Entre las posibles afectaciones generadas durante el desarrollo del proyecto se encuentran las de generación y manejo de escombros, la preparación de mezclas sobre el suelo desnudo, emisiones de los vehículos utilizados en la construcción de las vías y material particulado generado. |
elementos ecológicos expuestos a contaminantes | Sin información |
Atributos ecológicos | Sin información |